Valle de Katmandú IV: Ratna Park y Swayambhunath

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Qué ver en Katmandú

Con este artículo queremos que os trasladéis a nuestras últimas paradas en el valle de Katmandú, el Ratna Park y Swayambhunath o también conocido como «El Templo de los monos».

Ratna Park, un oasis en mitad del caos

Ratna Park, es el pulmón de la contaminada y ruidosa Katmandú. Después de varios días en la ciudad fuimos a pasar una mañana tranquila a este parque que sería lo equivalente al Retiro de Madrid, pero mucho más pequeño.

El parque se llama así en honor a la reina de una de las dinastías más importante que tuvo el país. Es muy agradable pasear por el parque y sentarse un rato en uno de sus coloridos bancos a descansar.

El parque esta ubicado a unos 15 minutos del barrio de Thamel, nosotros fuimos dando un paseo desde nuestro hotel.

Ratna Park, el pulmón de Katmandú
Ratna Park, el pulmón de Katmandú

Swayambunath, el templo de los monos

Al atardecer os recomendamos que subáis al mejor mirador de Katmandú, Swayambunath. La estupa esta ubicada más hacia las afueras de la capital, unos 45 minutos caminando.

Para acceder al complejo, hay dos formas de llegar. Una de las opciones es subir los 365 escalones que nos llevarán hasta la estupa, esta entrada es por donde entran los peregrinos y devotos que llegan hasta este lugar. Para los fieles budistas este es uno de los lugares más importantes después de Boudhanath.

La entrada más turística, es más sencilla ya que no tiene tantísimos escalones y está lleno de puestos de artesanía.

En Swayambunath podrás encontrar muchos templos y santuarios, una biblioteca y un museo. Además, es el hogar de muchos primates que están por allí sentados y observando como un nepalí o turista más.

Familia de monos en el templo
Familia de monos en el templo

Desde allí arriba puedes disfrutar de una vista de la gran extensión que es Katmandú, la verdad que hasta que no subimos a la estupa no fuimos conscientes de lo grande que es la ciudad.

Vista desde Swayambhunath
Vista desde Swayambhunath

Es un lugar de culto budista, y como tal entre el aroma a incienso y los mantras que se escuchan, mientras la rodeas en sentido de las agujas del reloj y los molinos de oración giran en la misma dirección, es inevitable que al estar allí te invade una sensación de calma y espiritualidad.

Estupa budista de Swayambhunath
Estupa budista de Swayambhunath

Con estas dos visitas, acabamos nuestra estancia en la capital. Katmandú, aunque al principio cuando llegas no es una ciudad fácil, el ruido y el caos hace que estés un poco desubicado, cuando llegue la hora de dejarla estamos seguros de que al igual que nos pasó a nosotros, no querrás irte. Nosotros nos despedimos de la capital con un hasta luego, porque sabemos que antes o después volveremos a pisar sus calles.

Si te ha gustado Katmandú el diario de nuestras botas por Nepal aún no ha acabado. Nos vamos de camino a la región de los Annapurnas, en el trayecto primero pararemos en un pueblecito llamado Bandipur. ¡Nos vamos acercando a los Himalayas!

¿Quieres organizar un viaje a Nepal? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Nepal

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Nepal.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN