Descubre la magia oculta de Poon Hill en Nepal: Una aventura que robará tu corazón

Adéntrate en un viaje inolvidable hacia uno de los tesoros mejor guardados de Nepal: ¡Poon Hill! Un lugar místico que parece sacado de un cuento de hadas, donde la naturaleza y la historia se entrelazan para crear un escenario de ensueño.

Te llevamos de la mano en una travesía por las maravillas de Poon Hill, donde las montañas majestuosas de los Himalayas se alzan como guardianas eternas. Te guiamos por senderos intrincados que serpentean entre bosques antiguos y aldeas pintorescas, revelando secretos y paisajes que te robarán el aliento.

¿Listo para embarcarte en una aventura que despierte todos tus sentidos? Únete a nosotros en esta experiencia que te dejará maravillado, descubriendo la magia oculta de Poon Hill. ¡No te pierdas esta oportunidad única de conectar con la naturaleza y la esencia misma de Nepal!

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Con quién contratar el trekking por los Himalaya

Nosotros contratamos el trekking de Poon Hill con la empresa nepalí Ambition Himalaya en un paquete que incluía alojamiento en lodge, comidas, tres bebidas calientes al día y el guía para nosotros dos. Con esta agencia también contratamos el safari en el Parque Nacional de Chitwan.

La agencia es totalmente recomendable, todo salió tal y como estaba planeado y además el responsable Shishir es muy profesional y en todo momento se preocupa de que todo salga correctamente. Incluso en nuestro último día en el país quedamos con él para conocerle y contarle lo que nos había parecido todo.

Dilema de los porteadores

Seguramente sepas que en este tipo de trekkings siempre tienes la opción de contratar los servicios de un porteador para que te lleven la mochila. No sabemos para otros trekkings más largos, pero en el caso del de Poon Hill es un trekking sencillo y si estás en forma como para plantearte hacerlo (no estamos hablando de una expedición de alpinismo), es totalmente posible que cada uno cargue con su mochila. Lo único que no debes olvidar es llevar lo justo y necesario.

En nuestra opinión, no tiene sentido llevar una mochila más grande que tú que no puedes mover y pretender que alguien te la lleve. Muchas veces son chavales muy jóvenes a los que ves cargando con mochilas monstruosas, mientras el turista va con su réflex haciendo fotos. Para nosotros es algo que carece de sentido.

Otra cosa es contratar un porteador porque por alguna razón médica no se pueda cargar con peso y hacer el macuto pensando que alguien nos lo va a llevar, y por supuesto no es un burro de carga. En la mochila hay que llevar lo imprescindible, en la mayoría de hoteles de Pokhara te permiten guardar parte de tu equipaje y así aligerar el macuto para los días de caminata. Esto es nuestra opinión, no significa que sea la única al final esto es una decisión personal, lo único que creemos que hay que ser coherente y no hace falta llevarte el secador de pelo al Himalaya y encima pretender que alguien cargue con ello.

Cartel informativo del trekiing del Annapurna Base Camp
Cartel informativo del trekiing del Annapurna Base Camp

Trekking de Poon Hill

Etapa 1: desde Nayapul a Tikhedhunga

El trekking lo hicimos en cuatro días. El primer día de la ruta nuestro guía, Lal, nos fue a buscar a nuestro hotel en Pokhara para ir en coche hasta Nayapul, desde donde comienza el trekking. La primera etapa de la ruta es desde Nayapul hasta Tikhedhunga, donde dormimos en nuestro primer lodge.

Comenzando el trekking desde Nayapul
Comenzando el trekking desde Nayapul

La primera etapa tiene un desnivel acumulado de 1.540 metros, aproximadamente estuvimos andando unas cuatro horas. Durante toda la ruta hay que ir parando en puntos para sellar el permiso. Para realizar trekkings en Nepal es necesario obtener un permiso que dependiendo de la zona donde se realice la ruta y su duración el precio varía. En nuestro caso, todos estos trámites lo realizaron desde la agencia.

Puesto de control del trekking
Puesto de control del trekking

La primera parte de la etapa transcurre al borde del rio Modi, ascendiendo poco a poco. Pasando por diferentes pueblos de montaña y observando los parajes que nos ofrecía la región de los Annapurnas. En mitad del trayecto paramos a comer en uno de los pueblos de montaña por los que transcurre la ruta.

Uno de los puentes colgantes del trekking de Poon Hill
Uno de los puentes colgantes del trekking de Poon Hill

Después de comer, continua un poco más la subida hasta llegar al lodge en Tikhedhunga a primera hora de la tarde.

Los lodge, son refugios de montaña. Nos sorprendió la buena calidad de las habitaciones en todos los alojamientos, y el trato recibido.

Lodge de la primera noche de trekking de Poon Hill
Lodge de la primera noche de trekking de Poon Hill

En Tikhedhunga, después de darte una ducha y descansar un poco puedes ir a ver una cascada que hay cerca cruzando un puente.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19

Etapa 2: desde Tikhedhunga a Ghorepani

Al siguiente día madrugamos para empezar a caminar sobre las 08:00 de la mañana. La etapa de este día nos pareció la más dura de todo el trekking, debido a que todo el trayecto es de subida y para añadir dificultad esta subida es por escalones de piedra, aunque a pesar de la dureza del terreno el paisaje lo compensa. Tiene un desnivel acumulado de 2860 metros, tardamos en total unas siete horas.

Uno de los muchos tramos de escaleras del trekking de Poon Hill
Uno de los muchos tramos de escaleras del trekking de Poon Hill

Paisajes de una belleza indescriptible, vas pasando desde grandes claros donde ves los arrozales, a pequeños pueblos o la mismísima jungla a pesar de estar a una altura en la que en Europa consideramos alta montaña y no suele haber ni un solo árbol.

Debido a la época del año en la que hicimos el trekking hay una gran pega. A pesar de lo increíble del paisaje que nos ofrece Nepal, aún debe ser más impresionante con las altas montañas como el Dahulagiri, Manchapuchare o el Annapurna I de telón de fondo, si las nubes te dejan verlo. En estos dos primeros días no vimos ni un trocito de las montañas, parecía que se nos hacían de rogar.

Una parada para descansar en el trekking de Poon Hill
Una parada para descansar en el trekking de Poon Hill

La segunda etapa termina en Ghorepani, que se supone que es algo así como el mirador de los Annapurnas, pero en nuestro caso las nubes seguían entre nosotros y nuestras deseadas montañas.

Etapa 3: desde Ghorepani a Ghandruk

Este tercer día de ruta si el tiempo te lo permite, la idea es madrugar mucho para ver el amanecer en Poon Hill a 3.210 metros de altura para ver las montañas teñidas por el sol. Nosotros nos levantamos a las 05:00 de la mañana para ver si la climatología nos respetaba y podíamos subir a Poon Hill y disfrutar de las vistas, pero no fue así. Cuando nos levantamos fuera estaba diluviando y con niebla, así que no fuimos a ningún sitio.

Madrugon con decepción

Después de desayunar, sobre las 08:00 de la mañana y bajo la lluvia comenzamos el descenso hasta Ghandruk. La primera parte de la etapa es una pequeña subida hasta unos 3.200 metros, para luego comenzar el descenso. Esta etapa tiene en total un desnivel negativo de unos 2.590 metros, tardamos unas ocho horas en recorrer todo el trayecto.

El camino al igual que el del día anterior está lleno de escalones, que esta vez habrá que bajar con cuidado. Lo peor de esta etapa, para nosotros fue que nos estuvo lloviendo prácticamente todo el día y con el aumento de humedad había que estar “luchando” contra las sanguijuelas que intentan adherirse a tu piel todo el rato.

A primera hora de la tarde llegamos a Ghandruk. En este pueblo puedes ir a visitar un ecomuseo sobre cómo es la vida tradicional en estos pueblos.

Este día, fue el día al que mayor altitud estuvimos, pero nosotros no notamos ningún síntoma de mal de altura. Según nuestro guía hay personas que a 3.000 metros pueden empezar a notar algún síntoma, pero no es lo habitual. Lo normal es comenzar a sentir el mal de altura a partir de los 4.000 metros, según lo que nos comentó nuestro guía y lo que hemos podido leer. En caso de que decidas hacer alguna ruta con altitudes por encima de los 3.000 metros es conveniente que te informe bien del mal de altura.

Etapa 4: desde Ghandruk a Nayapul

El último día del trekking no queríamos que se acabase y además según nos levantamos a las 07:00 de la mañana Lal vino corriendo a llamarnos a la habitación porque las nubes se habían abierto y se veía perfectamente el Manchapuchare y parte del Annapurna I.

La cima del Machapuchare
La cima del Machapuchare

Ver esas montañas de más de 6.000 metros de altura, es algo increíble y que no olvidaremos jamás. Todo lo que hayas podido ver en fotos o en la televisión es poco con lo que se siente al ver estas montañas. Son inmensas, blancas, puntiagudas, mágicas…

No queríamos irnos de allí, suerte que las nubes volvieron a llegar y empezaron a cubrirlas porque si no aún estábamos mirando hacia ellas sin pestañear.

Panorámica de la montaña de los Annapurnas y el Machapuchare
Panorámica de la montaña de los Annapurnas y el Machapuchare

Esta última etapa sigue siendo de bajada, tiene unos 1.070 metros de desnivel negativo y tardamos unas cinco horas en llegar a Nayapul, para comer allí y coger el coche de regreso a Pokhara.

Ultimos escalones del trekking

El camino, comienza con una bajada pronunciada por más escalones hasta llegar a la orilla del rio Modi donde se llanea hasta llegar donde empezamos hace cuatro días. Durante esta etapa encontraras cascadas y se pasaras por los pueblos donde puedes ver cómo es la vida de la gente en la montaña, por ejemplo nosotros nos encontramos en uno de los pueblos que estaban haciendo la matanza de un búfalo.

Vistas durante la bajada del trekking de Poon Hill
Vistas durante la bajada del trekking de Poon Hill

El trekking nosotros lo hicimos en estas cuatro etapas, pero nos encontramos con gente en el camino que hacían este mismo recorrido en seis días, con lo que se anda de media al día unas cuatro horas y se hace algo más sencillo.

Si tienes tiempo y la forma física necesaria para realizar una ruta de varios días, no te puedes dejar de hacer un trekking en Nepal. Es una gran experiencia y para los amantes de la montaña como nosotros, lo disfrutaras a cada paso que des. La verdad que nos encantaría volver en un futuro y hacer una ruta de más días y en la época seca para evitar a las sanguijuelas y a las nubes.

Si no estás cansado de tanto sube y baja, sigue nuestras andanzas por el país de los ochomiles en los próximos artículos.

¿Quieres organizar un viaje a la zona de Pokhara? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Nepal

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Nepal.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

3 comentarios en “Descubre la magia oculta de Poon Hill en Nepal: Una aventura que robará tu corazón”

    1. Hola Miguel,
      Pues fuimos la segunda quincena de agosto. Los meses de verano son la época de lluvias en Nepal. Aún que se puede visitar sin problema el país. Para el tema de trekkings, por lo menos en la zona de los Annapurnas se pueden hacer sin problema en esta época del año, solo tener en cuenta que hay que llevar chubasquero (a nosotros solo nos llovió uno de los cinco días de ruta), el otro «problema» son las sanguijuelas, que con tanta humedad salen a atacar, pero tampoco es un impedimento para hacer trekking por la zona. También tienes que tener en cuenta que en la época del monzón las montañas suelen estar cubiertas, nosotros tuvimos suerte y el último día de trekking vimos la cordillera de los Himalaya cuando bajábamos, pero esto es cuestión de suerte. Si puedes ir en época seca para asegurarte buena climatología perfecto, si no, nosotros te animamos a ir aunque sea en época de lluvias. Nepal es un país maravilloso, y lo vas a disfrutar seguro con o sin chubasquero a cuestas! 🙂
      Un saludo!

      Marina y José

    2. Hola Miguel,
      Pues fuimos la segunda quincena de agosto. Los meses de verano son la época de lluvias en Nepal. Aún que se puede visitar sin problema el país. Para el tema de trekkings, por lo menos en la zona de los Annapurnas se pueden hacer sin problema en esta época del año, solo tener en cuenta que hay que llevar chubasquero (a nosotros solo nos llovió uno de los cinco días de ruta), el otro «problema» son las sanguijuelas, que con tanta humedad salen a atacar, pero tampoco es un impedimento para hacer trekking por la zona. También tienes que tener en cuenta que en la época del monzón las montañas suelen estar cubiertas, nosotros tuvimos suerte y el último día de trekking vimos la cordillera de los Himalaya cuando bajábamos, pero esto es cuestión de suerte. Si puedes ir en época seca para asegurarte buena climatología perfecto, si no, nosotros te animamos a ir aunque sea en época de lluvias. Nepal es un país maravilloso, y lo vas a disfrutar seguro con o sin chubasquero a cuestas! 🙂
      Un saludo!

      Marina y José

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN