Cuando pensamos en esta parte del globo se nos vienen a la mente las montañas más altas del planeta, montañeros experimentados que van de paso para llegar al techo del mundo, sherpas que son una gran ayuda en las expediciones hacia esas cumbres que solo unos pocos son capaces de alcanzar. Pero Nepal es eso y mucho más.
Si Nepal esta en tu lista de viajes soñados quédate por aquí y echa un ojo a los artículos que hemos preparado para que puedas preparar tu viaje.
En este primer artículo de la serie de Nepal hemos elaborado una guía básica sobre el país. Así que ponte cómodo/a, que comienza el viaje a un país increíble.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Capital de Nepal
Katmandú (1400 m de altitud)
Ubicación en el mapa
Nepal se encuentra situado entre dos gigantes, China e India. En su parte norte esta perfilado por los Himalayas con ocho de los catorce ochomiles que hay en nuestro planeta.
Idioma de Nepal
Nepalí. Si como la mayoría de viajeros no hablas nepalí no te preocupes es muy fácil comunicarte con la gente de allí, ya que la mayoría de personas hablan inglés y si no lo hablan bien siempre intentan hacerse entender.
Moneda de Nepal
Rupia nepalí. Cuando llegues a Nepal te harás con una gran cantidad de billetes al cambiar tu moneda por la moneda local. Estos billetes van desde 5 hasta 1000 rupias. El tipo de cambio frente al Euro históricamente ha sido beneficioso. Actualmente el tipo de cambio ronda 1€ – 123 NRP.
Cómo conseguir moneda local
Las maneras de obtener Rupias son sencillas:
Cajeros ATM, los encontrarás en las ciudades grandes como Katmandú o Pokhara. Recuerda que tu banco te cobrará una comisión cada vez que saques dinero así que piensa bien cuánto dinero necesitas para sacar las menos veces posibles.
Casas de cambio, en ciudades grandes las encontraras sin ningún problema. En Katmandú, en la zona de Thamel es donde se puede encontrar la mayoría de ellas con un tipo de cambio muy beneficioso.
Al llegar al aeropuerto antes de salir a la zona de taxis hay una casa de cambio donde podrás cambiar dinero para afrontar tus primeros contactos con Nepal.
Uso de la tarjeta crédito, en algunos establecimientos de la capital podrás usar tu tarjeta de crédito, ten en cuenta que en algunos establecimientos será el cliente quien asuma el coste del uso de este medio de pago, incrementando así el precio final. Recomendamos siempre tener dinero en efectivo y sobre todo cuando te alejes de la capital.
Clima en Nepal
El clima en Nepal se divide en 4 periodos distintos:

Periodo Frío (enero – marzo)
Durante los meses de enero hasta marzo es cuando las temperaturas son más bajas. En las zonas del valle de Katmandú se puede llegar a los 0 grados especialmente por la noche. En las zonas montañosas, zona de los Annapurnas o la zona del Everest, se alcanzan temperaturas bajo cero.
Periodo Primaveral (abril – junio)
De abril a junio llega la primavera al país. El clima caluroso va aumentando poco a poco. Esta época del año es una de los mejores para visitar Nepal.
Periodo Lluvioso (julio – septiembre)
En estos meses se da el fenómeno climatológico del monzón. Las precipitaciones tienen un comportamiento distinto dependiendo de la altitud y zona geográfica. Las lluvias son más intensas y abundantes en la zona del Valle de Katmandú. Además de las lluvias, el clima es bastante caluroso y con un gran porcentaje de humedad. A pesar del monzón se puede visitar el país ya que las lluvias son intermitentes, pero debes tener en cuenta que el cielo suele estar cubierto, lo que impide ver las montañas en todo su esplendor.
Periodo Intermedio (octubre – diciembre)
En este periodo terminan las lluvias y la humedad disminuye haciendo que el clima sea más fresco y seco. Las nubes desaparecen y es un buen momento para disfrutar de unas vistas increíbles, por lo que es el mejor momento para realizar excursiones por las diferentes regiones de trekking en Nepal.
Transporte: Cómo moverse en Nepal
Para moverte por el país la mejor forma es en autobús turístico o coche con conductor, pero tienes que tener en cuenta que, aun siendo distancias cortas en kilometraje debido a las condiciones de las carreteras los trayectos son largos en tiempo, asique ármate de paciencia cuando subas a un autobús nepalí.
Otra opción es coger vuelos internos como por ejemplo para ir de Katmandú a Pokhara.
Religión en Nepal
La primera religión en el país de Buda no es el budismo, por raro que pueda parecer. La religión mayoritaria es la hinduista, seguida del budismo. También existen minorías como los musulmanes o cristianos.
Gastronomía nepalí
La gastronomía nepalí está muy influenciada por la cocina de sus países vecinos.
Sus platos principales son los momos, empanadillas cocidas de verduras, pollo o ternera y el Dal Bhat, plato muy contundente con arroz, verduras, pollo y una especie de sopa de lentejas, se dice que con un DalBhat tendrás ¡24 horas de energía! Cuando pides un Dal Bhat suelen preguntarte si quieres más de algo de lo que lleva el plato.Por lo general, la comida nepalí es picante aunque el camarero te diga que no es probable que pique un poco.Si por lo que fuese no te conviertes en un amante de los momos, no te preocupes porque hay multitud de alternativas de comida más occidental como pizzas, hamburguesas, sándwiches…
Cómo llegar a Nepal
Lo más normal es llegar en avión hasta la capital. Desde Madrid hay varios vuelos con escala en Dubái (volando con Emirates), Doha (tomando el vuelo con Qatar Airways) o Nueva Delhi (esta opción la descartamos porque había que sacarse el visado de tránsito, aunque no salieses del aeropuerto). Un vuelo con una escala como en el que volamos nosotros, cogiéndolo con tiempo te costará alrededor de 500€.
Cómo inspirarte para un viaje a Nepal
Con estas líneas ya tenéis lo que sería una idea básica de a dónde vamos a viajar. Para acabar este primer artículo, queremos daros unas recomendaciones de libros y películas que podéis ojear para sentiros en Nepal tanto como si vas a ir próximamente, como si ya has vuelto o si Nepal está en tu lista de viajes a futuro te recomendamos que eches un ojo a los siguientes libros:
Libros
- Mal de Altura
- Una maestra en Katmandú
- Cuando Nepal tembló
- Nepal, cerca de las estrellas
- Katmandú, camino al infierno
- Biografías de montañeros, como por ejemplo la de Carlos Soria. Justo ahora estoy acabándomelo y es muy muy recomendable y no solo por sus experiencias en las montañas de este país, sino que es un paseo por la historia del alpinismo moderno.
Películas
También os recomendamos las siguientes películas/documentales que no podéis dejar de ver:
- El pequeño Buda
- Rising Nepal
- Everest
- Katmandú, un espejo en el cielo
Estas son nuestras recomendaciones, pero seguro que hay muchas más películas y libros que tienen Nepal como escenario y que merezcan la pena ser revisados, si conoces alguno ¡nos encantaría conocer también tu recomendación!
¿Quieres organizar un viaje a Nepal? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
Más contenido para planificar un viaje por Nepal
No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Nepal.
- Presupuesto para viajar a Nepal
- Katmandú
- Boudhanath y el Templo de Pashupatinath
- Bakthapur y Patan
- Ratna Park y Swayambhunath
- Bandipur: Un pueblo con mucho encanto…
- Pokhara
- ¡Nos vamos de trekking por el Himalaya!
- Parque Nacional de Chitwan
- Reflexiones sobre Nepal
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Hola, nos encanta esta nueva aventura que habéis emprendido, y os damos las gracias por compartir vuestras experiencias y poder disfrutar con vosotros.
Un montón de besos.
Muchas gracias Presen! Esperamos que disfrutéis con nuestras aventuras 🙂
Viajaremos con vosotros, un abrazo y felicidades, genial el blog y muy buenas fotografias.
Muchas gracias! Nos hace mucha ilusión que os guste la web!