Valle de Katmandú I: Katmandú

Cuando hablamos del valle de Katmandú nos referimos a la zona centro del país. El valle es la zona del Lantang y está formado por tres ciudades: Katmandú, Bakthapur y Patán.

En la zona del Lantang hay multitud de trekkings que puedes hacer como nosotros fuimos en época de monzón, está época no es la más recomendable para hacer rutas por esta zona, así que optamos por la zona de los Annapurnas.

La zona del valle de Lantang fue de las más afectadas por el terremoto de 2015, murió mucha gente, algunos pueblos desaparecieron bajo las montañas y muchos templos de las ciudades fueron destruidos. A pesar de la fuerza con la que se vio golpeada la zona actualmente es posible visitarlo sin problemas.

NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO

Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.

Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19


Indice

Qué ver en Katmandú

Nosotros estuvimos cuatro días recorriendo esta zona con «campo base» en Katmandú, para así no ir cargando con los macutos todos los días.

Barrio de Thamel

Primer paseo por el Barrio de Thamel

El primer día nos dedicamos a visitar la zona centro de Katmandú. Estábamos alojados en Thamel, barrio mochilero por excelencia. Es una zona muy céntrica llena de bares, hoteles y tiendas de recuerdos, por lo que puedes ir caminando por toda la zona centro desde tu hotel.

Lo que primero nos sorprendió al salir a la calle desde nuestro hotel, fue que no hay aceras, y apenas están asfaltadas las calles. Desde bien temprano la ciudad está llena de vida, y poco a poco el bullicio va in crescendo.

Instalaciones eléctricas de Katmandú
Instalaciones eléctricas de Katmandú

Katmandú está dominada por las motos y su banda sonora es el claxon de los vehículos que intentan adelantar siempre que pueden.

Guía en mano, debes saber que si te paras a echarla un ojo en cualquier esquina que te parezca tranquila hay muchas posibilidades de que algún lugareño se acerque a ofrecerte su ayuda.

Visita a por parte de un nepali

A nosotros se nos acercó un hombre para ofrecernos su ayuda, estábamos un poco perdidos buscando la Plaza Durbar, nos orientó sobre el mapa y nos dijo que si nos podía hacer un recorrido por el centro por practicar inglés que no quería dinero ni nada.

No sabemos si fue un timo o no, pero nos hizo un tour por la zona centro hasta llegar a la Plaza Durbar llevándonos por placitas y patios interiores, donde puedes escapar del ruido de la ciudad, e incluso entramos a un templo hinduista donde nos enseñó cómo hacer una ofrenda y nos puso la tikka en la frente aparte de contarnos cosas sobre su cultura, la verdad que fue único.

Al salir comenzamos a hablar sobre el terremoto y en este punto es donde no sabemos si lo que nos contaba era verdad o no, nos contó que había perdido su casa y que vivía en un campo de refugiados con su familia y que si queríamos nos agradecería que le hiciésemos la compra.

Obviamente lo hicimos, solo esperamos que fuese verdad lo que nos contó y que aunque fuese una pequeña ayuda les hiciese sobrellevar un poco lo que debe ser perder tu hogar por la fuerza de la naturaleza.

Calles de Katmandú
Calles de Katmandú

Plaza Durbar de Katmandú

Después de nuestro tour con nuestro guía improvisado llegamos a la Plaza Durbar. Para entrar a esta zona hay que pagar 1000 rupias por persona y te ponen un cartelito de turista.

Kumari: una diosa viviente

Las Plazas Durbar en Nepal, son las plazas en las que se ubica el Palacio Real, en la de Katmandú a parte del Palacio Real puedes encontrar distintos monumentos hinduistas, como la casa de la Kumari.

Plaza Durbar de Katmandú
Plaza Durbar de Katmandú

La Kumari, por si no lo sabes es una Diosa viviente. Es una niña que se selecciona tras un riguroso proceso. En Nepal existen varias Kumaris, la más conocida es la de Katmandú que vive en el palacio Kumaris Ghar que se encuentra en la zona de la Plaza Durbar. Se cree que una Kumari es la reencarnación de la diosa Taleju hasta que la niña sangra ya sea por la menstruación o un corte, momento por el cual la Kumari vuelve a ser una niña normal.

El palacio Kumaris Ghar está custodiado por dos leones, un macho y una hembra. Si pasas bajo su pequeña puerta llegas al patio interior del palacio, donde puedes admirar la arquitectura newar característica de Nepal, que se caracteriza por el uso de la madera trabajada haciendo unas cenefas increíbles en las ventanas y puertas, las celosías en las ventanas y el ladrillo rojo.

Tuk tuks en la Plaza Durbar de Katmandú
Tuk tuks en la Plaza Durbar de Katmandú

Freak Street

Pasear por la plaza entrando en los diferentes monumentos es una maravilla. Llegando a la zona sur de la plaza a la derecha encontrás la Freak Street, una calle llena de bares y restaurantes, último resquicio de la época hippie que vivió Nepal en los años 60.

Recomendaciones para visitar la Plaza Durbar

La Plaza Durbar en nuestra opinión es para estar toda una mañana como mínimo paseando por allí, sobre todo teniendo en cuenta que pagas un pase que te dura un día.

Templo de Kaal Bhairav Plaza Durbar
Templo de Kaal Bhairav Plaza Durbar

Debido al terremoto no es la mejor Plaza Durbar que verás en el valle porque por lo menos en agosto de 2017, dos años después del fatídico hecho que golpeó Nepal, aún siguen quedando montoneras de escombros y algunos edificios sin restaurar, pero aun así no dejes de pasear por esta zona.

Porque Katmandú además de sus monumentos es pasear por sus caóticas calles y observar la vida de sus gentes. Nosotros nos alejamos un poco de la Plaza Durbar y nos metimos por calles de la zona sur, donde puedes ver el Katmandú más real alejándote un poco de las zonas más turísticas.

Recomendamos ir caminando por toda esta zona, no es necesario coger un taxi en ningún momento.

Niños jugando en la Plaza Durbar
Niños jugando en la Plaza Durbar

Si te ha gustado el paseo por la Plaza Durbar, no te pierdas nuestras visitas a Boudhanath y Pashupatinat, en el siguiente artículo.

¿Quieres organizar un viaje a Nepal? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar

Más contenido para planificar un viaje por Nepal

No te pierdas toda la información de nuestro viaje por Nepal.

¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio
Ir arriba

¡No te pierdas ninguna novedad, y consigue gratis nuestra guía para iniciarte en cicloturismo!

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN