En este articulo te vamos a hablar sobre LA RUTA, si en mayúsculas, más impresionante que puedes hacer en la isla de La Gomera, la Gran Ruta del Garajonay. Si estas acostumbrado a hacer rutas de senderismo no lo dudes y guárdate un día entero para hacer este impresionante trekking.
Sin lugar a dudas, el principal atractivo de la isla de La Gomera es el Parque Nacional del Garajonay. Se trata de un lugar único en el mundo, un bosque mágico con varias rutas aptas para todos los niveles.
NO OLVIDES CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJES ANTES DE SALIR A EXPLORAR EL MUNDO
Para cualquier viaje que este planeando asegúrate de llevar un seguro de viaje con una buena cobertura que incluya asistencia médica y cualquier imprevisto. Por ser lector/a de nuestra web tienes un 5% de descuento contratando tu seguro con MONDO desde este enlace.
Los seguros de MONDO incluyen coberturas COVID-19
Indice
Ficha técnica la Gran ruta del Garajonay
Track GPS de la Gran ruta del Garajonay
Como llegar al inicio de la Gran ruta del Garajonay
La Gran ruta del Garajonay es una ruta circular, por lo que se puede realizar desde varios puntos.
- Aparcamiento de Los Pajaritos
- Aparcamiento de El Cedro
- Parking de El Contadero
En este mapa puedes ver los puntos principales de la ruta y los aparcamientos.
La ruta oficialmente esta marcada como la ruta nº 18 del parque nacional, y se inicia desde el aparcamiento de Los Pajaritos. Nosotros decidimos empezarla desde El Cedro, el punto más bajo de toda la ruta, y hacerla en el sentido de las agujas del reloj, para así hacer la subida hasta el punto más alto, el Alto del Garajonay al principio de la jornada y acabar en bajada.
Descripción de la Gran ruta del Garajonay
A continuación te detallamos como fue nuestra experiencia recorriendo la Gran ruta del Garajonay. Empezándola desde el parking que hay junto al aula de la naturaleza muy cerca de El Cedro, que fue la opción que nosotros hicimos, aunque recuerda que es una ruta circular y puedes hacerla desde el punto que mejor te venga según tu itinerario por la isla.
Inicio de la ruta desde el Aula de la Naturaleza
Iniciamos la ruta temprano, ya que es una ruta larga en la que hay que invertir toda una jornada.

Comenzamos a caminar dirección El Cedro. La ruta comienza por un sendero estrecho que se adentra en el bosque de laurisilva que cubre toda esta zona de la isla.
¿Sabes que es un bosque de laurisilva? Este tipo de bosques también es conocido como selva templada. Se da en zonas húmedas y cálidas. Laurisilva significa bosque de laurel en latín, aunque en estos bosque no solo encontremos laureles, si no una multitud de especies de tipo lauroide como los helechos, prunus, acebo, quercus…
Este tipo de flora se ha ido adaptando a lo largo de los años para sobrevivir. Hace más de 66 millones de años este tipo de bosques ocupaban gran parte de los trópicos, pero a raíz de las glaciaciones estos bosques se fueron retrayendo hacia el sur en busca de temperaturas cálidas, ocupando el sur de Europa, la costa noroccidental de África y los archipiélagos macaronésicos. Con las épocas de sequia, la deforestación y la presión del ser humano sobre el medio, que han cambiando el clima y el paisaje de algunas de estas zonas, los bosque de laurisilva han visto reducida su presencia a los archipiélagos de la Macaronesia (Azores, Canarias, Cabo Verde, Madeira y las islas Salvajes), la costa de Chile, sureste de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.



Tramo por el El Cedro
La primera parte hasta llegar a la zona del barranco de El Cedro donde encontraras un camping, es de bajada. Así que perfecto para ir calentando, porque a partir de la zona del camping empieza una buena subida.
Sin duda la zona de El Cedro, es una de las zonas más espectaculares de la ruta y de la isla de La Gomera.



Caminar por el bosque de laurisilva, siguiendo el cauce del río El Cedro, es una autentica maravilla, nos dio la sensación de estar dentro de un paisaje de cuento de hadas.
El sendero no tiene perdida, y a los 4 kilómetros llegamos a la Ermita de Lourdes. Esta pequeña ermita esta construido en pleno bosque junto al rio El Cedro. Es un buen punto para hacer una primera parada, y beber un poco de agua de un pequeño chorro de agua potable que hay junto a la ermita. En este punto también encontraras unas mesas. Hasta este se punto se llega por varios de los senderos que hay en el Parque Nacional del Garajonay, el 8, 9 y 18.

La Ermita de Lourdes fue construida en el año 1935 por orden de Florence Stephan Parry, una institutriz inglesa que trabajaba en la La Gomera y que después de jubilarse hizo realidad su sueño de construir una ermita en este lugar.
Subida hacia El Contadero
En esta parte encontraremos una subida constante. Llegamos a un cruce, donde hay un puente sobre un arroyo y varios miradores donde poder disfrutar de este magnifico bosque que nos rodeaba. Es impresionante lo denso que es el bosque de laurisilva que cubre esta zona de la isla, durante todo este tramo vamos protegidos del sol, ya que la vegetación es tan espesa que imposibilita la entrada del sol. No olvides llevar algo de abrigo porque en esta zona de la ruta al ser tan umbría y húmeda hace fresco.
Este tramo es de unos 4,5 kilómetros. En total, hasta esta zona habremos cubierto unos 8,5 kilómetros de esta increíble ruta. Te recomendamos que te lo tomes con calma y disfrutes de este magnifico bosque, ya que es un lugar único y difícil de encontrar en otras partes del Planeta.



No nos cansaremos de decírtelo en este articulo, pero como recomendación, para tantas veces como veas porque este tramo es impresionantemente bello y en cada rincón se te puede ocurrir hacer una foto diferente, o simplemente disfrutar de este bosque que atesora tanta belleza, silencio y años de antigüedad.
Alto del Garajonay
Una vez lleguemos al parking de El Contadero a 1.351 metros de altitud, llega el último gran tramo de subida, para alcanzar la mayor cumbre de la isla de La Gomera: el Alto del Garajonay. Son escasos 2 kilómetros de fuerte subida, pero que si tienes suerte podrás tener unas impresionantes vistas.

Aunque este tramo tiene una fuerte pendiente, es sencilla ya que el terreno por el que discurre no tiene ninguna dificultad técnica.
De esta manera, pasito a pasito, llegamos al Alto del Garajonay, a 1.483 metros de altura. Este punto de la isla de La Gomera además de ser el punto más alto de la isla, y ofrecer unas vistas 360º alucinantes, si tienes suerte y las nubes no hacen de las suyas, es un lugar donde se han encontrado restos arqueológicos de la época aborigen, fue un lugar de culto religioso donde se realizaban rituales hacia los dioses aborígenes.
Cuando nosotros hicimos la ruta no tuvimos suerte con las vistas, ya que nos pillo la niebla y nos impidió disfrutar del Teide y de las vistas de La Gomera a nuestros pies. Un motivo para volver a realizar esta ruta en un futuro😉.

Los Pajaritos y la sucesión de miradores
Después de disfrutar de Alto de Garajonay bajaremos hacia el parking de los Pajaritos, donde encontrarnos un pequeño refugio donde resguardarnos de la nube que se había posado en esos momento en La Gomera. La isla de La Gomera es una isla muy húmeda y donde las nubes se mueven con rapidez, así que no está de más llevar un chubasquero en la mochila.

A partir de aquí encontraremos una de las mejores zonas de la ruta. Esta parte del trekking trascurre por un camino muy bonito y disfrutón, se trata de un sendero estrecho y bien pisado, al que hay que añadir unas fantásticas vistas y la sucesión de varios miradores en los que disfrutar de las vistas de la isla vecina con la mirada siempre atenta del Teide y del paisaje dominado por el bosque de laurisilva.
El primer mirador esta a unos 500 metros desde el parking de Los Pajaritos. La vista panorámica que nos ofrece este mirador, de derecha a izquierda, el Alto del Garajonay, Montaña de Igualero, Alto de Cabeza de Toro y Montaña de las Negrinas.


Nosotros nos desviamos unos cientos de metros, en el punto kilométrico 13 de la ruta, para asomarnos a otro mirador que tampoco tiene desperdicio. Desde este mirador, podremos ver el barranco de la Negra, el del Gomero y del Revolcadero. En total este desvió fueron 800 metros, que merece la pena si no hay nubes, si en este punto te encuentras que el día se ha nublado, puedes ahorrarte el desvío y continuar con la ruta..
Hasta dentro de 2 kilómetros no encontraremos el siguiente: el mirador de Tajeque, un mirador que aunque forma parte de esta fantástica ruta de senderismo, es accesible en coche y cuenta con dos parking para disfrutar de las vistas, en caso de no poder hacer la Gran ruta del Garajonay. Este mirador es un imprescindible, si vienes a la isla de La Gomera.
En 400 metros pasaremos un puente de madera peatonal que pasa por encima de la carretera y que no desentona con el entorno, todo lo contrario, esta muy bien integrado con el entorno natural.
Al cruzar el puente llegaremos al mirador Cumbre de Tajaqué, punto desde donde disfrutar de unas de las vistas mas emblemáticas de La Gomera: Roque Agando, Degollada del Tanque y Roque de la Zarcita.
Continuamos llaneando por el sendero, y a unos cientos de metros nos encontramos con el Mirador del Morro de Agando para seguir disfrutando de las vistas con otra perspectiva. Es un buen punto para hacer un parón para tomar algo de aire entre tanta belleza natural, porque a partir de aquí comenzamos con la bajada y el cambio de paisaje.

Parador Cruce de Zarcita y Mirador de Roque de Ojila
Una vez finaliza el sendero que recorre la zona de los miradores, nos adentramos de nuevo en el bosque de laurisilva, justo donde acaba el sendero llegamos a la carretera y nos encontramos con el cruce de la Zarcita, un pequeño parking junto a la carretera que da acceso a una pista forestal que baja atravesando el impresionante bosque de laurisilva, esta pista es por la que pasamos al inicio de la jornada con nuestro vehículo para llegar al parking desde el que empezamos al ruta.

Por este camino llegamos hasta el mirador de Roque de Ojila, para poder ver en todo su esplendor la roca homónima del mirador: el Roque de Ojila. Y a partir de aquí lo único que puedes hacer es disfrutar de los kilómetros finales de esta espectacular ruta de senderismo.
Esperamos que te haya gustado esta ruta y te animes a visitar La Gomera y recorrer sus senderos. Es una isla que no defrauda 😉.
¿Quieres organizar un viaje a La Gomera? Aquí tienes ayuda para empezar a planificar
¿Qué actividades puedes hacer por La Gomera?
- Free tour por San Sebastián de La Gomera
- Entrada al Parque Etnográfico de La Gomera
- Senderismo por el Parque Nacional de Garajonay
- Avistamiento de cetáceos en Valle Gran Rey
- Tour por el interior de La Gomera
- Alquiler de kayak en Playa Santiago
Más contenido para planificar un viaje a las islas Canarias
Las islas Canarias son un destino que si o si tienes que visitar. Así que no te pierdas toda la información sobre Canarias que tenemos en la web para planificar tu próximo viaje a este lugar tan increíble de nuestro plantea. ¡No te arrepentirás!
- Lanzarote – Guía de viaje
- La Graciosa – Qué visitar en la isla
- Fuerteventura – Guía de viaje
- Tenerife – Guía de viaje
- Gran Canaria – Guía de viaje
- La Gomera – Guía de viaje
- La Palma – Guía de viaje
- PRÓXIMAMENTE MÁS CONTENIDO
Más contenido sobre rutas de senderismo por España
No te pierdas toda la información sobre senderismo por España que tenemos en la web.
¡Te esperamos en el próximo articulo! Para cualquier duda o comentario puedes escribirnos a nuestro mail agolpedebotas@gmail.com o dejarnos un comentario aquí abajo.
Hola chicos, preciosa descripción, ganas de ir a recorrer esos caminos, gracias por compartir un trabajo bien hecho.